Mi primer proyecto es del año 2004 y se llamó Paisajes apócrifos. Luego desarrollé el proyecto Templanza. Participé de exhibiciones colectivas, y ferias fotográficas en esos años y realicé un par de muestras individuales. Uno de mis proyectos fotográficos más pretenciosos y expansivos es del año 2007. Creció dentro de un gran interés por los procesos de la vida y se centró en la observación de cultivos comestibles. Comprender su importancia para la alimentación y la salud, me estimuló a buscar emprendimientos comunitarios, huertas y contactar pequeños productores, que se dedicaran a la producción de semillas orgánicas.-
La cámara fotográfica siempre fue una gran aliada a la hora de viajar.
¡Una gran compañera de aventuras! Jamás me aburrí viajando sola, en gran parte porque podía sacar fotos.
Viajar es un estímulo potente para mí, una de mis pasiones.
De este perfecto triángulo: viaje+cámara+fotógrafa nacieron los SafarisUrbanos
en el año 2009.-
Entre 1995 y 1998 fotografié los espectáculos de Música, Teatro y Danza que se
programaban en el Centro Cultural Rojas, el centro cultural de la Universidad de Buenos Aires. Es el escenario cultural que mejor conozco. Con sus
luces y sus sombras.
En El Rojas dí clases de fotografía a lo largo de 10 inolvidables años. Actualmente sigo trabajando allí, colaborando con la comunicación y los contenidos digitales
Si te interesa abordar tu propio misterio; te invito a explorar el mapa que propone la astrología. Revelar, también es eso. El mapa natal, muestra un potencial energético latente, dispuesto a desplegarse a lo largo de tu vida, a través de tus vínculos, mostrando indicios, exponiendo patrones y abriendo caminos de autoconocimiento.
En la tienda (todavía en construcción) encontrarás los links para solicitar una consulta astrológica, sistemas gráficos para organizarse diariamente, fotografías de autor, piezas de diseño originales y productos en los que he participado como fotógrafa o diseñadora
2021